Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de la intervención 7161 del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027
Proyecto liderado por INNOVI como coordinador del grupo, con Vilarnau como líder, y Gramona y Agrícola Maresme como beneficiarios, junto con Eurecat e IRTA como centros tecnológicos.
El proyecto CLIMASEQ nace de la necesidad de optimizar la gestión del riego agrícola en un contexto de disponibilidad limitada e incierta de recursos hídricos, como el agua subterránea, pluvial y residual regenerada. El objetivo principal es mejorar la eficiencia del riego, integrando la previsión de disponibilidad de agua a corto y medio plazo en una herramienta avanzada de recomendación de riego, diseñada para adaptarse a los efectos del cambio climático.
Desarrollo de una herramienta de apoyo a la toma de decisiones (SSD) específica para fuentes de agua alternativas
Integración de datos de diversas fuentes de agua (subterránea, pluvial, regenerada) con disponibilidad limitada y variable.
Creación de una herramienta que prevea la disponibilidad de agua a corto (semana) y medio plazo (campaña).
Optimización del riego en condiciones de incertidumbre hídrica
Estrategias de gestión del riego basadas en datos en tiempo real, incluyendo la humedad del suelo, el potencial hídrico de las plantas y la previsión meteorológica.
Planificación para ajustar las dosis de riego según las necesidades del cultivo y la disponibilidad hídrica.
Profundización en el uso de tecnologías avanzadas
Uso de sensores, teledetección y simulaciones para obtener información precisa y actualizada del cultivo y de los recursos hídricos.
Desarrollo de modelos hidrogeológicos para predecir la disponibilidad de recursos subterráneos.
Fomento de la sostenibilidad a largo plazo
Planificación del uso de recursos hídricos alternativos, garantizando la sostenibilidad de las explotaciones y del cultivo en escenarios climáticos futuros.
Optimización del Riego de Apoyo para reducir el impacto de las sequías y estabilizar la producción.
Representación visual y comprensible para los usuarios
Plataforma que ofrece datos fisicoquímicos en tiempo real (niveles piezométricos, conductividad, humedad del suelo, etc.).
Herramientas gráficas para identificar tendencias, detectar anomalías y realizar comparativas históricas.
Demostración en cultivos reales
Implementación en cultivos representativos: viña, árboles frutales y hortalizas.
Validación en escenarios reales con distintas fuentes de agua alternativas para garantizar su aplicabilidad.
Creación de un sistema de recomendación avanzado y personalizado
Recomendaciones específicas por finca y cultivo, adaptadas a las condiciones particulares de cada campaña agrícola.
Optimización basada en la distribución eficiente del agua disponible a lo largo de la campaña.
Desarrollar un sistema avanzado de apoyo a la toma de decisiones para el riego con fuentes de agua alternativas
Proporcionar una herramienta integral que ayude a los agricultores a gestionar eficientemente el riego en función de la disponibilidad y calidad de las fuentes de agua subterránea, pluvial y regenerada.
Garantizar una visión a corto plazo (semana) y a medio plazo (campaña) para anticiparse a las necesidades hídricas de los cultivos.
Optimizar la gestión del riego en condiciones de disponibilidad hídrica limitada y variable
Ajustar las dosis de riego según las necesidades inmediatas del cultivo y la previsión de disponibilidad de recursos hídricos.
Distribuir eficientemente el agua disponible durante toda la campaña para garantizar la productividad y sostenibilidad del cultivo.
Promover una gestión sostenible de los recursos hídricos
Planificar el uso de fuentes de agua alternativas a largo plazo, teniendo en cuenta escenarios climáticos futuros y su viabilidad para el cultivo.
Reducir el consumo de agua, evitando su uso excesivo y garantizando la sostenibilidad de los recursos disponibles.
Mejorar la resiliencia de las explotaciones frente al cambio climático
Reforzar la estabilidad productiva en episodios de sequía mediante el uso de recursos hídricos alternativos.
Minimizar la dependencia de fuentes de agua convencionales afectadas por sequías hidrológicas.
Proporcionar recomendaciones de riego personalizadas y basadas en datos
Incorporar información en tiempo real sobre la humedad del suelo, el potencial hídrico de las plantas y la previsión meteorológica.
Generar recomendaciones adaptadas a las condiciones específicas de cada finca y campaña agrícola.
Facilitar la toma de decisiones a través de una plataforma intuitiva
Desarrollar una interfaz visual que represente parámetros fisicoquímicos monitorizados en tiempo real, como niveles piezométricos, conductividad y humedad del suelo.
Permitir comparativas históricas, identificación de patrones y detección de anomalías para una mejor gestión del riego.
Validar y demostrar la eficacia del sistema en cultivos representativos
Implementar la herramienta en cultivos de viña, árboles frutales y hortícolas para asegurar su aplicabilidad en distintos escenarios agrícolas.
Adaptar las estrategias de riego a las particularidades de cada cultivo y tipo de fuente de agua.
Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Comentarios