MERCADO ONLINE DE LA UVA

Bio2Coat: Un recobriment comestible funcional contra la deterioració del raïm

Info Innovi,

Este proyecto ha sido financiado a través de la convocatoria de Ayudas a las actividades de demostración en transferencia tecnológica del Programa de Desarrollo Rural de Catalunya 2014-2022 (PDR 2014-2022), del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.

Las mayores pérdidas en el sector vitivinícola provienen de las patologías causadas por hongos, siendo el Botrytis cinerea el de mayor repercusión económica, ya que ataca a todos los órganos verdes de la vid, principalmente a las uvas, y reduce no solo la cantidad de uva cosechada, sino también su calidad y la de los vinos producidos.

Actualmente existe una alta demanda de soluciones eficaces y sostenibles contra estas pérdidas, que incorporen productos respetuosos con el medio ambiente como alternativa o complemento a los tratamientos fitosanitarios a base de sales de cobre u otros compuestos potencialmente dañinos para el medio natural.

En este contexto, se desarrolla el proyecto demostrativo de Bio2Coat, una tecnología de recubrimientos funcionales comestibles contra las pérdidas y el deterioro de la uva, tanto para vinificación como para consumo directo. Se trata de una tecnología que emplea únicamente compuestos naturales (no se utilizan fitosanitarios ni productos de síntesis) procedentes de recursos renovables y ha sido desarrollada por el grupo de investigación Polyfunctional Polymeric Materials (POLY2) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).

El recubrimiento Bio2Coat está compuesto por una mezcla de biopolímeros, plastificantes naturales y biocargas, cuya base es una composición alimentaria apta para celíacos y libre de alérgenos, que incluye una parte de Attalea speciosa (babasú) junto con otros provenientes de subproductos agroalimentarios. El recubrimiento desarrollado se aplica en forma de solución acuosa, humedeciendo directamente la uva mediante rociado, pulverización o nebulización. Una vez aplicado y seco, se forma una fina película sobre el fruto, que actúa con una doble función: por un lado, como barrera fisicoquímica protectora contra microorganismos y, por otro, como barrera semipermeable frente a gases, controlando así la transpiración del fruto. Esto permite mejorar la conservación y protección natural de la uva, así como su transporte, almacenamiento y procesamiento en condiciones óptimas. Además, alarga, conserva y reduce las mermas a lo largo de la cadena, y mejora el aspecto y la calidad ofrecida al cliente final.

Resultados e impacto esperado

El resultado de Bio2Coat es una tecnología de recubrimientos funcionales comestibles que protege y conserva la uva, prolongando su vida útil y reduciendo las mermas a lo largo de la cadena.

Bio2Coat contribuirá a reducir las pérdidas del sector y mejorar la calidad y la seguridad alimentaria. Impactará directamente en la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario, en mejoras en sanidad vegetal, prevención, lucha y gestión contra las plagas en el sector vitivinícola- 

Esta tecnologia está protegida mediante patentes y transferida al spin-off Bio2Coat SL.


Coordinador


Membres: 


Amb el suport de

 

  

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta

Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

i+Porc | Proyecto facePIG

Modificar cookies