Del 9 al 14 de noviembre hemos participado en la Strategic Training Week 2025 en Suiza, una misión organizada por ACCIÓ en la que varios Cluster Managers del programa Catalunya Clusters se han reunido para conocer de cerca algunos de los ecosistemas de innovación más punteros del mundo, intercambiar experiencias e inspirar nuevas estrategias.
Nuestro Cluster Manager, Eloi Montcada, ha formado parte de este encuentro internacional que servirá un año más para repensar la colaboración, la innovación y la competitividad en un contexto global cada vez más transformador.
Estas jornadas han incluido diversas reflexiones de gran valor, como la presentación del Sr. Mathias Binswanger sobre el modelo económico suizo, que permitió entender los factores que explican su resiliencia y posición de liderazgo en innovación. También hemos podido escuchar al Sr. Gerd Leonhardt, que compartió una visión profunda sobre el futuro de la tecnología y el impacto transversal de la inteligencia artificial en las distintas industrias representadas.
Entre las experiencias más destacadas de la semana se encuentra la visita a 3D2cut, donde conocimos su Digital Vine Pruning Training: una solución inmersiva que permite a los equipos de viña practicar y perfeccionar la poda mediante simulaciones y ejercicios generados con IA, basados en los principios de SIMONIT & SIRCH. Un ejemplo claro de cómo la digitalización puede transformar procesos clave en la viticultura.
Desde INNOVI, valoramos esta experiencia como una oportunidad para abrir fronteras, generar alianzas y conectar el talento del sector con iniciativas globales. La Strategic Training Week nos reafirma que el futuro de los clústeres se construye desde el conocimiento compartido, la innovación y la cooperación internacional.
Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Comentarios