MERCADO ONLINE DE LA UVA

El manejo del suelo, clave para una viticultura más sostenible y resiliente

Info Innovi,

La conservación y la mejora del suelo son retos clave para el futuro de la viticultura, especialmente en un contexto marcado por el cambio climático y la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las explotaciones. Con esta premisa, esta semana se ha celebrado la jornada “Manejo y gestión del suelo vitícola”, organizada por INNOVI, un encuentro técnico orientado a compartir experiencias reales y abrir espacios de reflexión conjunta para generar conocimiento aplicado e inspirar nuevas prácticas que ayuden a reducir el impacto de la erosión, mejorar la salud del suelo y asegurar su productividad a largo plazo.

El objetivo de la jornada ha sido poner en común experiencias y conocimientos en torno a la gestión del suelo, a partir de la presentación de los ensayos realizados durante los años 2024 y 2025 por parte del INCAVI, así como de la visita a diferentes fincas de referencia.

La primera parada ha sido en las microparcelas demostrativas de manejo del suelo del INCAVI, donde se han llevado a cabo tres repeticiones de cuatro tipos de manejo: laboreo tradicional, laboreo tradicional con subsolador, mantenimiento de cubierta vegetal y aserpiado. En estas parcelas se ha recogido el agua de escorrentía después de las lluvias para analizar su infiltración y la carga de sólidos en suspensión.

Los primeros resultados muestran que los suelos con cubierta vegetal presentan una mejor infiltración de agua y una menor pérdida de suelo, evidenciando el potencial de este sistema para reducir la erosión y mejorar la calidad del suelo.

La jornada ha continuado con la visita a Parés Baltà, donde el equipo técnico ha compartido su experiencia con el uso de cubiertas vegetales. Aunque los resultados iniciales fueron positivos, los responsables explicaron que la sequía prolongada y la competencia por el agua entre la cubierta y la cepa les ha obligado a retirarlas en algunos casos. No obstante, destacaron su apuesta por adaptar el manejo del suelo a la tipología y características de cada parcela, aplicando una gestión diferenciada y ajustada a las condiciones específicas.

La última visita ha tenido lugar en Mas La Plana (Familia Torres), donde se observaron dos parcelas representativas: una plantada recientemente con “key line” labrada y otra con más de veinte años de cubierta vegetal. En ambos casos, se utiliza el subsolador para reducir la compactación del suelo.

Durante la visita se constató que, en años de sequía, los viñedos con cubierta han sufrido una reducción de producción, especialmente en terrenos con menor profundidad de suelo.

El Dr. Boixadera, participante en la jornada, aprovechó la visita para explicar a los asistentes cómo se infiltra el agua en suelos con cubierta vegetal, aprovechando las cavidades generadas por las raíces. Sin embargo, se observó una compactación elevada del suelo, ante la cual el doctor concluyó que “es necesario gestionar lo mejor posible la compactación para convivir con ella”, poniendo de manifiesto la necesidad de seguir investigando y adaptando las prácticas de manejo del suelo a cada contexto productivo.

La jornada ha servido para poner en valor la importancia del suelo como recurso esencial para la viticultura y para promover un debate abierto entre profesionales y productores, con el fin de construir colectivamente un modelo de gestión más sostenible y resiliente ante los retos actuales y futuros del sector.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta

Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

i+Porc | Proyecto facePIG

Modificar cookies